despierta españa

Programa Político

Política de Defensa de Avante 2/3

Nuestro progama de un vistazo

Medidas relativas a las autoridades del Ministerio de Defensa

La Secretaría de Estado de Defensa siempre será ocupada por un General de Ejército o Almirante General de las Fuerzas Armadas (FAS).

La Dirección del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), con la categoría de Secretaría de Estado, será ejercida por un funcionario de carrera grupo A1, con una experiencia de, al menos, 15 años desarrollando labores en el CNI. Como alternativa, podrá ocupar ese cargo un Tte. General, Almirante General de las FAS o la Guardia Civil, o un Comisario Principal del CNP, con experiencia mínima de 15 años en el campo de la Inteligencia.

La Secretaría General de Política de Defensa será ocupada por un Tte. General o Almirante de las FAS.

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa será designado entre los Generales de Ejército y Almirantes Generales en activo en el momento del nombramiento. Pero, rompiendo el absurdo e injusto turnismo que se venía cumpliendo por tradición entre los dos Ejércitos y la Armada, el titular del Ministerio de Defensa elegirá para el cargo al General de Ejército o Almirante General a uno de entre una terna presentada por un Consejo, constituida al efecto, que integrará a todos los Generales de Ejército, Almirantes Generales, Tte,s. Generales y Almirantes en activo de las FAS.

Presupuesto de Defensa

Sin entrar a debatir sobre cuáles son las verdaderas motivaciones para fijar el incremento de gasto en Defensa requerido por la OTAN (5 % del PIB para 2035), a instancias de EE.UU., Avante 2/3 considera que ese incremento puede considerase excesivo en la situación en que se encuentra España, con una deuda pública de 103,87% en abril de 2025 y una deuda per cápita de 33.888 €.

La pertenencia a la OTAN, además, no nos asegura el apoyo para la defensa, en caso necesario de las ciudades españolas de Ceuta y Melilla y, posiblemente, tampoco de Canarias. Nuestro verdadero esfuerzo de la Defensa debe estar volcado hacia “nuestro” sur y, consecuentemente, el esfuerzo en ese capítulo de gasto debe estar orientado a lograr las capacidades necesarias para lograr un nivel de disuasión adecuado, en el escenario de la seguridad del territorio nacional, mediante unas estructuras creíbles, bien diseñadas, dotadas y adiestradas susceptibles, también, de ser empleadas en acciones preventivas o reactivas. El esfuerzo realizado en ese sentido, muy posiblemente nos permita, también, afrontar los requerimiento que nos pudiera exigir la seguridad exterior y /o ampliada

Para ello, estimamos que un presupuesto de Defensa justo, que saque a nuestras FAS del nivel de operatividad al que le han conducido tantos años de exiguas asignaciones presupuestarias, puede cifrarse entre el 2,5 % y el 3 % del PIB. Con esas cifras, aplicadas durante un periodo de, al menos 15 años, ya se podríamos contar con unas FAS operativas y bien dotadas y con la capacidad de disuasión que requiere nuestra principal amenaza.

Personal

Otro aspecto, que no solo afecta al presupuesto, es del de personal. Aunque es difícil concretar el número de militares en activo con que cuentan las FAS, podemos estimar una cifra aproximada de 130.000. Avante 2/3 considera que España, por su situación estratégica, los compromisos internacionales adquiridos y por nuestra “amenaza” particular, no debe de contar con menos de 200.000 efectivos en activo, 120.000 para el Ejército de Tierra, 40.000 para la Armada, 30.000 para el Ejército del Aire y del Espacio y 10.000 para los Cuerpos Comunes de la Defensa. Con esas cifras estaríamos al nivel de otros países de nuestro entorno, como Francia, Alemania o Italia. Para lograr ese objetivo nos pondremos inmediatamente a la labor, haciendo una oferta atractiva, tanto económica como de posibilidades de futuro laboral o de estudios para la juventud que voluntariamente desee formar parte de los efectivos que tienen como misión principal la defensa de España y de su integridad territorial.

En paralelo a esa oferta de empleo para las FAS, acometeremos la solución para un problema que lleva enquistado años debido a la falta de sensibilidad de los gobiernos que hemos tenido. Nos referimos al problema de la finalización del contrato de la Tropa Profesional a los 45 años. En algunas ocasiones los mandos de las FAS han intentado que el gobierno tomara en consideración el tema y aportara los recursos necesarios para darle solución. No ha sido así, aun sabiendo que los recursos que debían dedicar a ello los gastaban en personal ajeno a las FAS, que realizaba las funciones que bien podría realizar la tropa profesional de más de 45/50 años. Avante 2/3 quiere darle solución a esa injusticia y para ello legislará para alargar la vida laboral del referido personal hasta los 60 años, pasando por diferentes situaciones administrativas y operativas. Sabemos, también, que los muy diversos organismos y dependencias del de Ministerio de Defensa, de los diferentes Cuarteles Generales, Centros de Enseñanza, Centros Logísticos, Comandancias, etc. hay puestos de trabajo (administrativos, seguridad, almacenes, bibliotecas, etc.) que pueden ser perfectamente ocupados por esos soldados de una cierta edad.

Industria Nacional de Defensa. I+D+I

Avante 2/3 propiciará la colaboración entre el Ministerio de Defensa y el de Industria para recuperar, en lo posible, las grandes industrias de Defensa que España ha ido perdiendo a lo largo de los últimos 40 años. Al mismo tiempo, promocionará a las PYMES del sector de la industria española de Defensa, que suponen el 85 % de toda la industria dedicada a ese sector.

Recuperación de la operatividad de las FAS españolas

Para recuperar la operatividad, de la que hablábamos al tratar del presupuesto de Defensa, abordaremos las adquisiciones y/o actualizaciones de material que sean precisas. Lógicamente, todo ello se deberá planificar, presupuestar y, en su caso contratar, a lo largo de un periodo de tiempo que será obligadamente dilatado, aunque trataremos de acelerar al máximo el proceso, de manera que a base de presupuestos y programas plurianuales se pueda cumplir con, al menos, el 75 % de lo propuesto en un plazo inferior a los 10 años.

De todo lo que precisan nuestras FAS para alcanzar un nivel de operatividad adecuada vamos a dar prioridad a:

  • En el Ejército de Tierra:

Dotar al Ejército de Tierra de los medios y personal necesario para mantener operativas 3 Divisiones (1 de Reacción Rápida y 2 Mecanizadas) de 3 Brigadas cada una más los apoyos necesarios. La División de Reacción Rápida estará constituida por las Brigadas Paracaidista, Aerotransportable y la Brigada de Montaña (actual Mando de U,s de Montaña incrementado), más apoyos de combate, fuego y logística. Para completar las 2 Divisiones Mecanizadas será necesaria la creación de 2 Brigadas Mecanizadas (6 Unidades tipo batallón mecanizado/acorazado y los apoyos correspondientes).

Además de las 3 Divisiones, se mantendrá operativa una División Legionaria de 2 Brigadas más los apoyos divisionarios correspondientes. Cada Brigada Legionaria en base a 3 Banderas (hace falta la creación de 1 Bandera) más apoyos de combate y fuego. Una de las Brigadas legionarias tendrá base en Canarias. Se mantendrá operativa una Brigada de Operaciones Especiales que incluirá la Bandera de Operaciones Especiales de la Legión.

Se impulsará y acelerará recuperación de capacidad artillera de nuestro Ejército mediante la adquisición de sistemas lanzacohetes SILAM y sus correspondientes municiones guiadas, 12 Sistemas HIMARS con 50 misiles de 300 km de alcance y 80 de 90 km, además de proyectiles Excalibur de 155 mm.

Sustitución paulatina de los carros Leopard actuales por los 2A8 hasta completar 8 batallones de carros de combate. Paulatina sustitución de los vehículos blindados actuales por los VCR 8×8 “Dragón”, para dotar a los 16 batallones mecanizados.

Adquirir medios de paso de circunstancias y vehículos de combate de zapadores de los Regimientos de Ingenieros de las 3 Divisiones para completar las dotaciones. Además de completar la dotación de Vehículos de Combate de Zapadores Castor a los Batallones de Ingenieros de 11 Brigadas (66 vehículos).

Actualizar y recuperar el stock de municiones que requieren las unidades operativas para poder responder en caso de conflicto.

  • En la Armada:

Dotar a la Armada de la suficiente capacidad de defensa de nuestras costas, archipiélagos, peñones, islas etc. y de estar, además, en condiciones de aportar el esfuerzo que se requiera por los compromisos internacionales adquiridos.

Se dotará a la Armada española con 16 fragatas F-110, 2 destructores Smart 8000 y 12 submarinos S-80 (con misiles mar tierra, además de su armamento habitual), 4 buques de asalto anfibio y 2 portaviones tipo LHD. Estos buques completarán las existencias actuales e irán sustituyendo al material obsoleto. Además se adquirirán 12 cazas F-35B de despegue vertical.

Por último, se adquirirán, también, 12 corbetas del tipo EPC, equipadas con una gran capacidad de supervivencia y autodefensa frente a agresiones en superficie, aéreas y submarinas. Con ellas se sustituirán a algunos de los patrulleros más antiguos y se mejorará la capacidad de vigilancia de nuestras costas y archipiélagos, porque incorporarán sistemas que, con un enfoque modular e interoperable, les permitirá abordar una amplia variedad de tareas y misiones. En añadidura, la vigilancia y protección de los más de 8000 km de costas se incrementará con 38 patrulleros armados con cañones de 30 / 40 mmm. y misiles antibuque y de defensa aérea.

A la actual Brigada de Infantería de Marina la incrementaremos a nivel División, con una Brigada más, ambas con tres batallones de desembarco y los apoyos de fuego, combate y logísticos necesarios. Una de las Brigadas de Infantería de Marina tendrá base en Canarias.

  • En el Ejército del Aire y del Espacio:

Completaremos el número de Eurofighter hasta 105, para contar 3 Alas dotadas con este modelo de caza. Se sustituirán paulatinamente los F-18 actualmente en servicio (71) por F-35A, incrementando la dotación hasta 105 cazas de ese modelo.

Completar hasta 20 A400M del Ala 31 para dar la suficiente capacidad de trasporte aéreo estratégico. Independientemente de lo ya invertido en la adquisición de 16 C295W, de bastantes menores prestaciones que los P-8 Poseidon, se adquirirán 7 aeronaves de este último modelo, para recuperar y aumentar las capacidades de patrulla y vigilancia marítima.

También incrementaremos la capacidad de reabastecimiento en vuelo, con la adquisición de 2 A330 RMTT más, para alcanzar la cantidad de 5 en el Ala 45.

Volver arriba