Política de Cultura, Deporte, Educación y Universidades
Sistema Educativo Nacional
- La educación será competencia exclusiva (prioritaria) del estado. En las provincias con dos idiomas, cada provincia podrá adecuar el porcentaje de cada idioma en función de su realidad sociolingüistica territorial, pero con un mínimo del 50% en español. El profesorado que imparta las clases en español no estará obligado a conocer el otro idioma de la provincia/región. La ley establecerá qué gestiones se traspasan a las provincias.
- Los textos de historia de toda la enseñanza obligatoria y bachiller serán confeccionados por una comisión de la real academia de la historia.
- No se impartirán clases de ninguna religión en los colegios publicos. En los colegios concertados se podrá impartir como materia extraescolar, por acuerdo mayoritario de los padres. En los colegios privados podrán impartir la religión que deseen. En caso de ser evaluada, no tendrá efectos en el expediente del alumno a efectos de acceso a la universidad u otra formación.
- Se establecerán cursos para poder optar a la dirección de los centros educativos públicos. Estos cursos se impartiran en las facultades de educación de los diferentes distritos universitarios y serán obligatorios para poder ser elegidos/designados directores de colegio o instituto público
- Al finalizar la eso se deberá superar un exámen de conocimientos de las materias comunes. Solo el aprobado en esa prueba dará acceso al bachiller. En caso contrario podrán repetir la pruba solo una vez más o elegir otra opción formativa.
Sistema Público Universitario
- Se hará una reestructuración del sistema público universitario, agrupando la gestión de las actuales universidades de ccaa en distritos universitarios con cabeceras en: Santiago de compostela, oviedo, bilbao, zaragoza, barcelona, valladolid, salamanca, madrid, valencia, granada y sevilla.
- En el sistema público universitario el acceso a cualquier plaza de profesorado será siempre por concurso/oposición. Cada distrito universitario deberá prever con suficiente antelación las convocatorias de profesorado pertinentes para evitar, en lo posible, la contratación de profesorado interino o contratado.
- Las cátedras solo podrán obtenerse mediante concurso-oposición entre profesores universitarios con el doctorado realizado.
- En el sistema público universitario las carreras (a excepción de medicina) incluirán, en un quinto curso, las especialidades que actualmente ofrecen los masters sin incrementar el coste de matrícula por asignatura. De esta manera se pretende acabar con el negocio de los masters que introdujo el sistema de Bolonia, tan gravoso para las familias y germen de desigualdad.
- El ministerio de educación determinará en que carreras y para que capacitación deben cursase cinco cursos (master incluido) y en cuales tres o cuatro, estas últimas otorgarán exclusivamente títulos de grado.