¿Dónde se sitúa Avante 2/3?

Donde nos situamos Avante. 2/3 dentro del espectro político? A la derecha o a la izquierda? Pues  ni en uno ni en otro, o en parte en todos… Si hay una característica propia de nuestro tiempo y de nuestro país, es la falta de conceptos ideológicos fundamentalmente estables, que sean base de una concepción del pensar y hacer política.

Y no es que no falten ideologías en el gobernar de nuestra nación, más bien sobran. Pero estas se fundamentan en la confusión y la división… muy diferentes y nada que ver con la “pluralidad” legítima.

Entonces donde deberíamos situarnos?

 En “el sentido común”. Porque hoy más que nunca, España y los españoles necesitamos sentido común, y vemos que la carencia del tal sentido nos lleva a una falta de criterio respecto al bien individual y comunitario.

En pocas palabras y de manera coloquial, la falta de sentido común lleva una sociedad a funcionar como un “barco a la deriva” y peor aún, a la corrupción de todo lo que conjunta una sociedad, como es : la familia, la educación, las buenas costumbres, la economía, la política, la justicia y todo el tejido social.

Sin entrar a desarrollar que es “el sentido común”, me quedo con la definición de

Yash, Hipat Roses e Imeld que lo definen como «el don provisto para saber distinguir todo lo que nos rodea: el bien, el mal, la razón y la ignorancia».

Por tanto, necesitamos desandar lo caótico de nuestro panorama actual y volver a un consenso basado en el “sentido común”  el cual a su vez por naturaleza, se fundamenta en el bien y la justicia inscrita en la conciencia  individual y colectiva, sin olvidar que este sentido ha encontrado un apoyo en nuestras raíces históricas desde el derecho romano hasta los valores cristianos y humanistas de la dignidad humana .

Ignacio Bosch Guillén. Coordinador del Comite Provincial de Barcelona

Mostrar 1 comentario

1 comentario

  1. Pietro Cavalli Pietro Cavalli

    Agradezco esta consideración general. Por supuesto que el sentido común es importante, pero también lo son el sentido cívico y la responsabilidad individual. El sentido cívico nos permite compartir un entorno que no nos pertenece y el buen uso de los recursos está estrechamente ligado al uso que otros harán de él después de nosotros. La responsabilidad individual es otro aspecto a tener en cuenta para el buen funcionamiento del sistema público. Cuando elegimos un programa político y depositamos nuestra confianza en un partido para que lo aplique, debemos comprometernos a comprobar cómo se ha utilizado nuestra confianza. La buena o mala ejecución del programa debe incitar a cada ciudadano a intervenir con opciones correctoras y coherentes.

Responder a Pietro Cavalli Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *